México refuerza atractivo minero con hallazgos pese a menor inversión en exploración

Con la reforma a la Ley Minera publicada en mayo de 2023 estableció que el único agente autorizado para realizar exploración de nuevos yacimientos minerales es el Servicio Geológico Mexicano (SGM).| Crédito: © Adwo – Dreamstime

Las empresas canadienses GoGold Resources, Fortuna Mining, Kootenay Silver y Pan American Silver reportaron avances en sus programas de exploración en México durante 2025, consolidando al país como eje estratégico en sus planes de crecimiento, pese al contexto de menor inversión en esta etapa crucial para la minería.

La limitación en el otorgamiento de nuevas concesiones, que comenzó con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia en 2018, junto con la ralentización en la entrega de permisos, influyó en una reducción de 48% entre 2012 y 2023 en la inversión destinada a la exploración en México.

Esta actividad constituye la base para dar continuidad a los proyectos existentes, así como a nuevas minas en el futuro. De acuerdo con datos de la Camimex, en poco más de una década el monto destinado a exploración se redujo a USD 607 millones en 2023, desde los USD 1165 millones de 2012. Para 2024, la cámara proyectó USD 583 millones en recursos para exploración entre sus empresas afiliadas y no afiliadas.

La reforma a la Ley Minera publicada en mayo de 2023 estableció que el único agente autorizado para realizar exploración de nuevos yacimientos minerales es el Servicio Geológico Mexicano (SGM), lo cual complica la participación privada ante la falta de un reglamento.

En Jalisco, GoGold Resources anunció resultados positivos en su proyecto de plata y oro Los Ricos Sur, con perforaciones clave en las zonas Eagle y Abra. La compañía explicó que los objetivos se definieron tras la reconstrucción de la histórica mina Cinco Minas y un estudio geofísico realizado en 2025. El presidente y director ejecutivo, Brad Langille, señaló: “Estamos satisfechos con estos resultados iniciales de nuestro programa de exploración cercana a la mina. El objetivo era perforar algunos pozos de exploración a mayor profundidad que nuestro recurso actual y al sur de este, en una sección fallada de la veta”. Agregó que “el pozo LRSGT-23-001 se perforó con fines geotécnicos dentro del área del recurso actual, pero después de su publicación. Esto confirma la alta ley y los grandes anchos de la Zona Eagle”. Entre los resultados más relevantes se encuentra el pozo LRSGT-23-001, con 41 110 g/t de plata equivalente en 1.42 metros, dentro de un intervalo más amplio de 21.25 metros con una ley de 3034 g/t.

Fortuna Mining avanza en su programa de exploración generativa global con una inversión total de USD 19 millones, parte de la cual está destinada a México. El vicepresidente sénior de Exploración, Paul Weedon, señaló que “Fortuna ha intensificado las actividades de exploración generativa en toda su cartera, con un fuerte enfoque en identificar y avanzar en la próxima generación de proyectos”.

En Chihuahua, la empresa prepara la primera campaña de perforación en el proyecto de oro y plata Centauro, donde trabajos de mapeo y muestreo geoquímico identificaron una meseta de 2 km por 3 km cubierta de sílice y con sulfuros de baja temperatura como rejalgar, oropimente y cinabrio, indicadores de un sistema epitermal fértil y bien preservado. En febrero de este año, Fortuna obtuvo derechos de opción sobre Centauro, lo que le permite adquirir 100% de participación en tres concesiones que suman 600ha. El trabajo de campo ya comenzó.

En Querétaro, el proyecto La Carmen muestra alteración caolinítica en un área de 5 km por 5 km y similitudes con depósitos cercanos, como Naranjillo y Sinda. Actualmente, Fortuna negocia acuerdos de acceso superficial para iniciar un programa de perforación temprana. “Una vez obtenidos, la compañía comenzará el mapeo geológico detallado y el muestreo geoquímico sistemático, con el apoyo de análisis hiperespectral, para refinar la mineralogía de la alteración y la vectorización antes de una campaña de perforación inicial”, señaló en un comunicado.

En Chihuahua, Kootenay Silver continúa con su programa de perforación en el proyecto Columba, donde ya completó 2500 metros en las vetas D e I, dentro de un plan de 50 000 metros. El presidente y director ejecutivo, James McDonald, indicó que el trabajo actual se centra en perforación de expansión y el objetivo es “ampliar significativamente el primer MRE [estimación de recursos minerales] publicado a principios de año”. Añadió: “El programa está completamente financiado y esperamos brindar actualizaciones periódicas durante los próximos 12 meses mientras trabajamos para actualizar el MRE existente y potencialmente tomar la decisión de iniciar el trabajo en una PEA [evaluación económica preliminar]”. El recurso mineral en Columba asciende actualmente a 54.1Moz de plata inferida, además de plomo y zinc.

Por su parte, Pan American Silver reportó descubrimientos significativos en su mina La Colorada, en Zacatecas, tras una campaña de 65 000 metros de perforación en 170 pozos. El vicepresidente sénior de Exploración y Geología, Christopher Emerson, explicó que las actividades permitieron identificar “intersecciones de alta ley debajo y a lo largo del rumbo del sistema de vetas conocido como La Colorada, al este de la huella definida de recursos minerales, lo que demuestra oportunidades para una mayor expansión de los recursos minerales”, con resultados destacados en las áreas de San Gerónimo y Cristina. Entre los hallazgos más relevantes se registraron leyes de hasta 12 309 g/t de plata, con contenidos de oro, plomo y zinc. Pan American detalló que la veta Mariana ya se extiende 1000 metros con más de 350 metros de profundidad, mientras que NC2 alcanza 2000 metros en rumbo y 500 metros de extensión vertical. Estas estructuras permanecen abiertas, lo que representa oportunidades para ampliar los recursos en futuras actualizaciones.

Entre otras empresas que avanzan en sus proyectos exploratorios, Vizsla Silver desarrolla trabajos en su distrito Pánuco, en Sinaloa, con resultados de perforación que confirman altas leyes de plata y oro en estructuras mineralizadas clave.

GR Silver Mining  enfoca sus esfuerzos en Plomosas, también en Sinaloa, con campañas de perforación orientadas a expandir zonas de recursos y mejorar el entendimiento geológico de la región. Prime Mining continúa en Los Reyes, otro proyecto sinaloense con mineralización de oro y plata a cielo abierto, donde las perforaciones confirman continuidad de recursos a lo largo de distintos corredores. Chesapeake Gold, con su proyecto Metates en Durango, trabaja en mejorar los estudios de factibilidad y en actualizar estimaciones de recursos, dada la magnitud de sus reservas de oro y plata.

Fuente: bnamericas.com

Related posts